Por Luz Belmed
Tomar colágeno es importante porque es la proteína más abundante en el cuerpo.
El colágeno sirve para reparar los tejidos y se encuentra en los músculos, la piel, los vasos sanguíneos, el sistema digestivo, los tendones, los ligamentos, los huesos, las encías y los ojos. Prácticamente está en todo el cuerpo.
Con el paso de los años, el colágeno disminuye y con su pérdida nuestra piel refleja los signos de la vejez e incluso el pelo se ve más fino y frágil.
También perdemos cartílago y los tendones y ligamentos pierden elasticidad, lo que provoca rigidez y aumento de dolor. Las articulaciones se resienten y las arterias se endurecen.

¿Qué nos aporta consumir colágeno?
Consumirlo diariamente consigue que aumente la masa muscular, las articulaciones están más lubricadas, nuestra piel estará más bonita y rejuvenecida porque mejora la elasticidad, la firmeza y disminuye las arrugas. Fortalece las uñas, el pelo y los dientes. Mejora el intestino, desintoxica el hígado, mantiene el corazón joven y protege el cerebro.
¿Qué alimentos tienen colágeno?
- Los cítricos y los vegetales nos ayudan a fabricar colágeno
- Pimientos
- Zanahoria
- Ajos
- Cebollas
- Coles de bruselas
- Los huesos de pollo, bovinos y porcinos
- Las espinas, las escamas y la piel del pescado
Los huesos ya sean marinos o bovinos son unos de los mejores alimentos para potenciar la producción de colágeno, por la gelatina que dejan al hervirlos.
Pero para conseguir un mayor aporte de colágeno sobre todo los deportistas, las personas de edad avanzada o las mujeres en la etapa de la menopausia lo ideal para mí, es consumir un suplemento.
Yo tomo colágeno hidrolizado, por su absorción y biodisponibilidad, atraviesa la pared intestinal y entra rápidamente al torrente sanguíneo.
Luz Belmed es autora del libro «Sin dieta» y colaboradora de Vidarmónica. Puedes escuchar su sección sobre este tema en el podcast del programa «El arte de envejecer bellamente».