La vitamina D es una gran aliada para fortalecer nuestro sistema inmunológico, es antiinflamatoria y antioxidante. Diversos estudios han puesto ya de manifiesto la deficiencia de Vitamina D en los pacientes ingresados por Covid19.
El sol es clave para su formación pero también alimentos que no deberían faltar en nuestra lista de la compra.

¿Cuál es la relación entre Vitamina D y coronavirus?
El 82% de los enfermos de coronavirus sufre niveles bajos de vitamina D.
Esto es lo que dice el estudio publicado en el Journal of Clinical Endocrinology & Metabolism de la Endocrine Society, llevado a cabo en Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, en Santander. Además, también se descubrió en los pacientes analizados una mayor prevalencia de hipertensión y enfermedades cardiovasculares.
Tener una buena concentración de vitamina D no evitará que nos contagiemos de coronavirus, pero es fundamental en la prevención de enfermedades como el cáncer, por ejemplo, y puede marcar también una gran diferencia en la recuperación.
¿Qué papel tiene la vitamina D en nuestra salud?
La vitamina D ayuda a mantener la salud. También a absorber el calcio, uno de los principales componentes de los huesos; y además tiene un papel fundamental en el sistema inmunitario, nervioso y muscular.
Interviene en tres procesos fundamentales para evitar la enfermedad: el sistema inmunitario, el envejecimiento y la protección antitumoral. Y es clave en la prevención de la osteoporosis o el raquitismo en los niños.
La vitamina D es esencial para ayudar a combatir enfermedades e infecciones. Dispone de receptores específicos en algunas células de nuestro organismo necesarios para ejercer sus funciones, entre ellas linfocitos y macrófagos, células encargadas de la inmunidad celular de nuestro cuerpo.
Lo dicen los expertos y lo suscribe, por ejemplo, la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia:
“Unos bajos niveles de vitamina D influirían en nuestro sistema inmune, debilitándolo y, por lo tanto, dificultando nuestra defensa frente a los agentes externos como el coronavirus u otros virus.»

¿Qué alimentos contribuyen a aumentar la Vitamina D?
Se ha demostrado que, en general, la población tiene niveles bajos de vitamina D todo el año, pero especialmente en otoño y en invierno que es cuando su déficit se agudiza y cuando más se necesita.
El sol tiene un papel fundamental porque ayuda a sintetizar la vitamina D pero también hay alimentos que ejercen como precursores y contribuyen a que la vitamina D se encuentre en niveles óptimos.
Estos son los alimentos que deberías incluir en tu lista de la compra ya que actúan como precursores para elevar los niveles de Vitamina D.
- Higos
- Chirimoyas
- Granadas
- Mandarinas
- Naranjas
- Pomelos
- Coliflor
- Brócoli
- Acelgas
- Espinacas
- Ajos
- Cebollas
Tampoco deben faltar:
- Legumbres como lentejas, garbanzos o judías
- Setas: shitake, reishi, champiñones o de cualquier otra variedad.
- Cúrcuma
- Pimienta
Anota también en tu cesta de la compra:
- Pescados azules como salmón, sardinas, boquerones, arenques y anchoas (con moderación)
- Aguacate
- Cereales
- Huevos
- Carne (ternera, pollo)

¿Cuáles son los síntomas de la falta de vitamina D?
Algunos de los principales síntomas que están detrás del déficit son:
- Fatiga y cansancio
- Pesimismo y un estado de ánimo más deprimido
- Ligera excitabilidad, nerviosismo e insomnio
- Debilidad muscular
- Antojo de comer dulces
- Caries y gingivitis
¿Por qué el sol es fundamental?
El cuerpo produce vitamina D cuando la piel se expone directamente al sol. Esa es la razón por la que exponernos al sol es imprescindible para subir y mantener los niveles adecuados.
Los expertos aconsejan tomar diariamente el sol, sin protección solar, unos 10 o 15 minutos.
En otoño-invierno basta con hacerlo en brazos, piernas y cara.
Y siempre es mejor 5 minutos al día que nada.
Las mejores horas para tomarlo son a primera hora de la mañana cuando el sol ya ha adquirido algo de fuerza, pero todavía no quema y por la tarde, una vez han pasado las horas de mayor exposición solar.
Los suplementos pueden ayudarnos a elevar los niveles bajos de vitamina D que sufren uno de cada 3 españoles y el 88% de la población mundial.
Escucha la sección sobre este tema en el programa 30 de Vidarmónica con nuestro experto en Alimentación cosnciente y saludable, Albert Ronald Morales, fundador de la Frutoterapia.
¿Quieres saber qué alimentos son los campeones de la vitamina C?